Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje activo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje activo. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

Aprendizaje activo como metodología innovadora

              

Se puede considerar al Aprendizaje Activo como una estrategia de enseñanza – aprendizaje cuyo diseño e implementación se centra en el alumno al promover su participación y reflexión continua a través de actividades que promueven el diálogo, la colaboración, el desarrollo y construcción de conocimientos, así como habilidades y actitudes.
Las actividades con Aprendizaje Activo se caracterizan por ser motivadoras y retadoras, orientadas a profundizar en el conocimiento, además de desarrollar en los alumnos las habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de la información, además de promover una  adaptación activa a la solución de problemas. Con énfasis en el desarrollo de las competencias de niveles simples a complejos.
Se caracteriza por actividades muy bien estructuradas y retadoras, con la suficiente flexibilidad para adaptarlas a las características del grupo de aprendizaje e incluso a nivel individual. [Esto se relaciona con aprendizaje híbrido y aprendizaje adaptativo]
Se organizan para desarrollarse tanto en espacios presenciales como virtuales, o bien en combinación de los mismos. Implican trabajo individual y grupal donde la información es compartida por parte de profesor y alumnos.
Participación de los alumnos:
-        Pasan de un rol de escucha pasiva al involucramiento activo en las actividades de aprendizaje (lecturas, discusiones, reflexiones, etc.)
-        Se involucran en procesos del pensamiento de orden superior tales como análisis, síntesis y evaluación.
-        Aprenden en el diálogo y en la interacción con el contenido y desarrollo de competencias. 
-        Los alumnos reciben retroalimentación inmediata del profesor y de sus compañeros.
Participación de los profesores:
-        Diseñan las actividades de acuerdo a su disciplina y al momento curricular que viven sus alumnos.
-        Adaptan la actividad de aprendizaje a las posibilidades y necesidades del grupo.
-        Facilitan el proceso de la actividad cuidando la extensión y profundidad del conocimiento que se aborda.
-        Retroalimentan de manera oportuna sobre el desempeño del  grupo y de los alumnos individualmente.
-        Se orientan al desarrollo de las competencias de los alumnos según la disciplina y nivel del curso.
Rol del Profesor:
-        Diseña y planea el proceso de enseñanza-aprendizaje (Decisiones pre-instruccionales).
-        Guía y monitorea el trabajo de los alumnos e interviene cuando se requiere motivar la participación e interacción.
-        Retroalimenta y genera espacios para la co-evaluación y autoevaluación.
-        Utiliza la tecnología de manera eficiente en actividades de aprendizaje activo.
-        Crea y capitaliza los espacios de aprendizaje (hace uso eficiente de los recursos de aprendizaje).
-        Capitaliza las experiencias de los alumnos para la construcción del conocimiento.
-        Motiva y genera expectativas positivas sobre contenido y proceso de aprendizaje.
-        Mantiene una actitud positiva y constante hacia la innovación en el proceso del curso.
-        Evalúa de manera continua el proceso de su curso y en particular la eficiencia de las actividades de aprendizaje.
-        Mantiene una actitud empática con el grupo y sus necesidades.
-        Muestra apertura abierta al diálogo y a la interacción en lo grupal y lo individual.
-        Promueve la vinculación de la teoría con la práctica y el entorno real.
-        Genera confianza y compromiso de los alumnos con respecto las actividades de aprendizaje.
-        Conoce claramente el lugar curricular que ocupa su curso y lo aprovecha para la dinámica de las actividades de aprendizaje.
Definición de la Competencia de dominio del Aprendizaje Activo:
“El profesor es promotor de un aprendizaje activo cuando transforma a sus alumnos en agentes activos de su propio aprendizaje. Además es capaz de diseñar actividades retadoras que involucran estrategias y técnicas didácticas activas y colaborativas (AC, PBL, POL, MC, etc.), donde se fomente el desarrollo del pensamiento crítico”.
Conductas observables de esta competencia:
-        Diseña el proceso didáctico de su curso a través de la implementación de actividades de aprendizaje activo (dentro y fuera del salón de clase), a través del uso de distintas técnicas didácticas.
-        Diseña e implementa actividades específicas de aprendizaje de los contenidos de su disciplina donde se desarrolla de manera intencionada el pensamiento crítico de los alumnos.
-        Diseña e implementa actividades de evaluación que promueven el aprendizaje del alumno y la retroalimentación oportuna de su desempeño. 
-        Se comunica de manera efectiva de manera oral y escrita en el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje de su disciplina.
-        Facilita de manera efectiva procesos de aprendizaje individual y grupal, donde modera, guía y moviliza hacia el aprendizaje y desarrollo de competencias.
-        Estrategias didácticas (ABP, AC, MC, POL, Challenge Based Learning, etc)