Mostrando entradas con la etiqueta Tarea 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarea 5. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Bloque 3-Tarea 5: Tu primer proyecto Flipped Classroom


Bloque 3-Tarea 5: Tu primer proyecto Flipped Classroom

Fase 1: Envío

Es el momento de presentar mi proyecto final para que otros compañeros del curso puedan evaluarlo. Esta coevaluación estoy segura que será muy valiosa para encontrar los puntos débiles y fuertes del proyecto. El objetivo siempre es aportar crítica constructiva para dar y tomar ideas y así mejorar lo creado hasta ese momento.
El proyecto FC debe recoger como mínimo los siguientes puntos (basado en este organizador gráfico, tipo canvas, diseñado por Conecta 13 para definir un proyecto de aula):
  1. Título del proyecto
  2. Descripción del proyecto: ¿qué reto queremos resolver? (basado en lo elaborado en la actividad 2.4 aunque si lo prefieres, puedes empezar con una idea nueva)
  3. Contexto de trabajo (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural)
  4. Competencias clave: ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto? (en las etapas educativas donde aplique)
  5. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? (en las etapas educativas donde aplique)
  6. Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase), número de sesiones que se dedicarán a esta actividad y su temporización
  7. Descripción del producto final: ¿En qué se materializará la solución? (artefacto TIC de la actividad 3.3)
  8. Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final?¿Cuales serán "para casa" y cuales "para clase"? (puedes reutilizar las que creaste/ crearon tus compañeros en la actividad 2.1)
  9. Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar? (no olvides incluir la rúbrica que creaste en la actividad 3.4)
  10. Recursos: Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados para tus alumnos y recursos propios (el vídeo enriquecido en la actividad 3.2)
  11. Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás?¿Podemos vincularlas con las tareas?
  12. Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula?

Podemos agregar cualquier otro producto generado interesante para nuestro proyecto FC.
El organizador gráfico utilizado puede ser muy diferente Canva para iOS, Gently.ly que tiene plantilla Canvas y otros.
El proyecto FC enviado ha sido: "¿Podemos fabricar jabones caseros naturales y artesanales? (Canvas)



Fase 2: Coevaluación

Una vez finalizado el plazo de entrega, a cada participante nos serán asignados los trabajos de otros tres participantes, para que los revisemos según este formulario de evaluación.
El formulario consta de seis criterios, en cada uno de ellos debemos dejar una nota y un comentario. 
























































Bloque 3-Tarea 5: Tu primer proyecto Flipped Classroom


Bloque 3-Tarea 5: Tu primer proyecto Flipped Classroom

Fase 1: Envío

Es el momento de presentar mi proyecto final para que otros compañeros del curso puedan evaluarlo. Esta coevaluación estoy segura que será muy valiosa para encontrar los puntos débiles y fuertes del proyecto. El objetivo siempre es aportar crítica constructiva para dar y tomar ideas y así mejorar lo creado hasta ese momento.
El proyecto FC debe recoger como mínimo los siguientes puntos (basado en este organizador gráfico, tipo canvas, diseñado por Conecta 13 para definir un proyecto de aula):
  1. Título del proyecto
  2. Descripción del proyecto: ¿qué reto queremos resolver? (basado en lo elaborado en la actividad 2.4 aunque si lo prefieres, puedes empezar con una idea nueva)
  3. Contexto de trabajo (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural)
  4. Competencias clave: ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto? (en las etapas educativas donde aplique)
  5. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? (en las etapas educativas donde aplique)
  6. Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase), número de sesiones que se dedicarán a esta actividad y su temporización
  7. Descripción del producto final: ¿En qué se materializará la solución? (artefacto TIC de la actividad 3.3)
  8. Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final?¿Cuales serán "para casa" y cuales "para clase"? (puedes reutilizar las que creaste/ crearon tus compañeros en la actividad 2.1)
  9. Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar? (no olvides incluir la rúbrica que creaste en la actividad 3.4)
  10. Recursos: Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados para tus alumnos y recursos propios (el vídeo enriquecido en la actividad 3.2)
  11. Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás?¿Podemos vincularlas con las tareas?
  12. Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula?

Podemos agregar cualquier otro producto generado interesante para nuestro proyecto FC.
El organizador gráfico utilizado puede ser muy diferente Canva para iOS, Gently.ly que tiene plantilla Canvas y otros.
El proyecto FC enviado ha sido: "¿Podemos fabricar jabones caseros naturales y artesanales? (Canvas)



Fase 2: Coevaluación

Una vez finalizado el plazo de entrega, a cada participante nos serán asignados los trabajos de otros tres participantes, para que los revisemos según este formulario de evaluación.
El formulario consta de seis criterios, en cada uno de ellos debemos dejar una nota y un comentario. 
























































Bloque 3-Tarea 5: Tu primer proyecto Flipped Classroom


Bloque 3-Tarea 5: Tu primer proyecto Flipped Classroom

Fase 1: Envío

Es el momento de presentar mi proyecto final para que otros compañeros del curso puedan evaluarlo. Esta coevaluación estoy segura que será muy valiosa para encontrar los puntos débiles y fuertes del proyecto. El objetivo siempre es aportar crítica constructiva para dar y tomar ideas y así mejorar lo creado hasta ese momento.
El proyecto FC debe recoger como mínimo los siguientes puntos (basado en este organizador gráfico, tipo canvas, diseñado por Conecta 13 para definir un proyecto de aula):
  1. Título del proyecto
  2. Descripción del proyecto: ¿qué reto queremos resolver? (basado en lo elaborado en la actividad 2.4 aunque si lo prefieres, puedes empezar con una idea nueva)
  3. Contexto de trabajo (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural)
  4. Competencias clave: ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto? (en las etapas educativas donde aplique)
  5. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? (en las etapas educativas donde aplique)
  6. Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase), número de sesiones que se dedicarán a esta actividad y su temporización
  7. Descripción del producto final: ¿En qué se materializará la solución? (artefacto TIC de la actividad 3.3)
  8. Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final?¿Cuales serán "para casa" y cuales "para clase"? (puedes reutilizar las que creaste/ crearon tus compañeros en la actividad 2.1)
  9. Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar? (no olvides incluir la rúbrica que creaste en la actividad 3.4)
  10. Recursos: Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados para tus alumnos y recursos propios (el vídeo enriquecido en la actividad 3.2)
  11. Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás?¿Podemos vincularlas con las tareas?
  12. Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula?

Podemos agregar cualquier otro producto generado interesante para nuestro proyecto FC.
El organizador gráfico utilizado puede ser muy diferente Canva para iOS, Gently.ly que tiene plantilla Canvas y otros.
El proyecto FC enviado ha sido: "¿Podemos fabricar jabones caseros naturales y artesanales?"



Fase 2: Coevaluación

Una vez finalizado el plazo de entrega, a cada participante nos serán asignados los trabajos de otros tres participantes, para que los revisemos según este formulario de evaluación.
El formulario consta de seis criterios, en cada uno de ellos debemos dejar una nota y un comentario. 
























































martes, 27 de octubre de 2015

Bloque 2- Tarea 5: Gamificación



2º BLOQUE-Tarea 5 GAMIFY OR DIE

El objetivo de esta tarea sería documentar el trabajo realizado por toda la clase en un proyecto Flipped  de forma que al final se le pueda mostrar esta documentación a las familias y a otros miembros del equipo docente con dudas sobre la eficacia del modelo.


Creo que muchos de nosotros hemos coincidido en el foro que uno de los objetivos principales de la gamificación es atraer la atención de los alumnos y engancharles de esta manera al estudio. Se ha hablado de competitividad e incluso se pone en duda si es bueno o malo, pero gracias a esta metodología el alumnado revisa sus conceptos y desarrolla capacidades que de otra manera no lo haría. 
Creo que es importante distinguir la gamificación del aprendizaje basado en el juego. Ver infografía


Las aplicaciones para gamificar más comentadas han sido Kahoot y Nearpod, herramientas que todavía no he incorporado a mi dinámica en el aula, pero sin duda tendré que hacerlo para evaluar el aprendizaje de mi alumnado.